
El modelo ASI2600MM-P25 está equipado con un sensor APS-C de 26 megapíxeles (6248 x 4176 píxeles). La refrigeración, que permite mantener la temperatura por debajo de los 35°C, se consigue mediante un módulo Peltier y un ventilador silencioso.
Pago 100% seguro
Garantía 3 años
Devolución 14 días
Posibilidad de financiación

El modelo ASI2600MM-P25 está equipado con un sensor APS-C de 26 megapíxeles (6248 x 4176 píxeles). La refrigeración, que permite mantener la temperatura por debajo de los 35°C, se consigue mediante un módulo Peltier y un ventilador silencioso.
Pago 100% seguro
Garantía 3 años
Devolución 14 días
Posibilidad de financiación
Con estas nuevas cámaras refrigeradas, la empresa china ZWO (Zhen Wang Optical) amplía su gama de productos ofreciendo cámaras capaces de realizar exposiciones prolongadas. El modelo ASI2600MM-P25 está equipado con un sensor APS-C de 26 megapíxeles (6248 x 4176 píxeles). La refrigeración, que permite mantener la temperatura por debajo de los 35°C, se consigue mediante un módulo Peltier y un ventilador silencioso.
Equipadas con un puerto USB 3.0, las cámaras refrigeradas ZWO también permiten la captura de imágenes planetarias. Otra característica muy importante es la ausencia del efecto de preamplificación habitual en los sensores CMOS; esto permite obtener imágenes RAW libres de artefactos de electroluminiscencia. En la versión "Pro25", esta cámara cuenta con una memoria intermedia de 512 MB, lo que aumenta significativamente la velocidad de lectura del sensor.

Características principales de la cámara ZWO ASI2600MM-P25.
Siempre buscando la mejora continua, ZWO presenta una nueva versión de su reconocida cámara 2600. La versión 2600MM-P25 incorpora electrónica mejorada, reduciendo el ruido de lectura y aumentando la velocidad de disparo. Gracias a su gran sensor de 26 megapíxeles, la versión anterior capturaba 10 fotogramas por segundo; la nueva alcanza los 14,3. El ruido de lectura (con una ganancia de 0) se reduce de 3,3 e-RMS a 3,1 e-RMS.
La pintura se ha modificado ligeramente para conseguir un tono más mate.

Nota importante: Todas las cámaras ZWO ASI equipadas con refrigeración termoeléctrica requieren una fuente de alimentación de CC dedicada; la alimentación de 5 V del puerto USB es insuficiente. Recomendamos utilizar una fuente de alimentación de 220 V/12 V que suministre al menos 3 A o una batería de litio que suministre entre 11 V y 15 V.
El conector de alimentación es de 5,5 x 2,1 mm, con el terminal positivo en el centro . El uso de dispositivos con voltajes fuera del rango de 11 V a 15 V puede dañar gravemente y de forma permanente las cámaras. También se puede suministrar alimentación a través de las monturas AM3N y AM5N.
Equipada con un sensor APS-C, la cámara ASI2600MM-Pro cubre un 57 % más de campo de visión que la ASI1600MM-Pro, manteniendo la misma resolución. El sensor IMX571 de Sony mide 23,5 mm × 15,7 mm, o 28,3 mm en diagonal. Gracias a su tecnología CMOS retroiluminada, el sensor IMX571 de Sony es significativamente más sensible y genera menos ruido que un sensor de iluminación frontal.

En una estructura convencional de iluminación frontal, el cableado y los transistores metálicos en la superficie del sustrato de silicio que forman el área fotosensible del sensor (fotodiodo) impiden la captación de fotones por la lente integrada. Una estructura de iluminación posterior minimiza la degradación de la sensibilidad a la respuesta del ángulo óptico, a la vez que aumenta la cantidad de luz que llega a cada píxel gracias a la ausencia de obstáculos como el cableado metálico y los transistores, que se han trasladado a la parte posterior del sustrato de silicio.
Recientemente, Sony ha desarrollado una estructura de fotodiodo única y una lente en chip optimizadas para estructuras retroiluminadas, lo que permite una mayor sensibilidad y un menor ruido aleatorio sin luz al reducir el ruido , la corriente oscura y los píxeles defectuosos en comparación con la estructura convencional de iluminación frontal.
El convertidor de 16 bits del ASI2600 permite una gama mucho más amplia de matices y proporciona mayor profundidad.

La eficiencia cuántica y el ruido de lectura son los dos parámetros más importantes para medir el rendimiento de una cámara. Una alta eficiencia cuántica y un bajo ruido de lectura son necesarios para una mejora significativa en la relación señal/ruido.

Eficiencia cuántica relativa del sensor de cámara en color ASI2600MM-P25 en función de la longitud de onda - Pico al 91% (80% en color)
El ruido de lectura es la suma de varios componentes: ruido térmico de los fotositos, ruido relacionado con la electrónica del sensor y ruido de cuantización de las etapas de conversión analógica-digital. Cuanto menor sea este ruido de lectura, mejores serán los resultados; por lo tanto, se realizan mejoras tecnológicas en cada etapa para reducirlo al máximo. A la salida, la cámara incorpora un dispositivo de Alta Ganancia de Conversión (HCG) que reduce el ruido de lectura con alta ganancia, manteniendo el amplio rango dinámico que se obtiene con baja ganancia. Este modo HCG se activa automáticamente cuando la ganancia alcanza 100.

Capacidad de píxeles, ganancia, rango dinámico y ruido de lectura de la etapa de imagen de la cámara ZWO ASI2600MM-P25.
Los sensores CMOS tradicionales de generaciones anteriores presentan una señal muy débil y específica en el infrarrojo cercano: la electroluminiscencia. Esta se caracteriza por una iluminación irregular en los bordes del campo durante exposiciones prolongadas, lo que puede causar problemas durante el preprocesamiento. Gracias a su arquitectura electrónica diferente, la cámara ASI2600MM-P25 no produce electroluminiscencia. Por lo tanto, no tendrá que preocuparse por este problema al trabajar con alta ganancia y exposiciones prolongadas.

La combinación de USB 3.0 con un búfer DDR3 de 512 MB garantiza una transferencia de datos estable y segura, eliminando cualquier riesgo de saturación/reducción del rendimiento o desconexiones inesperadas del ordenador durante exposiciones prolongadas.

La cámara ZWO ASI2600MM-P25 incorpora un sistema de refrigeración termoeléctrica Peltier de dos etapas con convección asistida por ventilador. Este sistema reduce la temperatura del sensor de imagen a -35°C con respecto a la temperatura ambiente, lo que disminuye significativamente la corriente oscura y el ruido electrónico durante exposiciones prolongadas. La diferencia de temperatura de -35°C se probó con una temperatura ambiente de 30°C. Esta diferencia puede disminuir si el sistema de refrigeración funciona durante un periodo prolongado o si la temperatura ambiente baja.


Corriente oscura de la cámara ZWO ASI2600MM-P25 en función de la temperatura del sensor.
En la parte frontal de la cámara, a la altura del cristal protector, se encuentra instalado un elemento calefactor de poliimida. Este elemento evita la formación de condensación o escarcha en el cristal durante las exposiciones.

Al igual que con todas las cámaras ZWO, el software de control principal y más completo es ASIStudio, que se puede descargar gratuitamente desde el sitio web de ZWO. ZWO también ofrece un SDK (Kit de Desarrollo de Software) gratuito, lo que permite que muchos programas, tanto gratuitos como de pago, sean compatibles de forma nativa con las cámaras ZWO: Prism, NINA, FireCapture, MaximDL, SharpCap, PHD2, AllSkEye, entre otros. Le recomendamos consultar la documentación específica de estos programas para determinar su nivel de compatibilidad o visitar el sitio web de ZWO para obtener una lista completa.
ZWO también ofrece un controlador ASCOM unificado para controlar todos sus accesorios a través de la plataforma ASCOM/Alpaca. Este controlador se puede descargar gratuitamente desde el sitio web de ZWO.
Para los usuarios de Linux y Mac, los controladores Indi o Indigo son gratuitos y están disponibles en los sitios web de estas plataformas. El control se realiza mediante el software KStars/Ekos (en Linux) y el software AstroImager/AstroTelescope, ofrecido por el editor CloudMakers (en Mac).
Por último, se puede acceder a las cámaras ZWO mediante controladores de vídeo como DirectShow o TWAIN. Para obtener más información, visite el sitio web de ZWO.
Características electrónicas.
|
Características |
Cámara ZWO ASI2600MM-P25 |
|
Sensor |
|
|
Modelo |
CMOS Sony IMX571 |
|
Tipo de sensor |
Monocromo |
|
Formato del sensor |
APS-C |
|
Tamaño de la matriz |
6248 x 4176 píxeles (26 millones de píxeles) |
|
Dimensiones de píxeles |
3,76 x 3,76 µm |
|
Dimensiones de la matriz |
23,5 x 15,7 mm (diagonal: 28,3 mm) |
|
Capacidad de píxeles |
73.000 e- |
|
Eficiencia cuántica máxima |
91% |
|
Electrónico |
|
|
Convertidor A/D |
16 bits |
|
Ganancia |
0,79 e-/ADU |
|
Ruido de lectura |
1 a 3,3e- |
|
Obturador |
Electrónico, tipo "persiana enrollable" |
|
Velocidad máxima de transferencia |
14,3 imágenes/seg |
|
Rango de tiempo de exposición |
32 µs a 2000 s |
|
Agrupación |
2x2 / 3x3 / 4x4 |
|
Cristal protector |
Filtro de corte IR de 400 a 700 nm |
|
Enfriamiento |
|
|
Tipo |
Termoeléctrico de 2 etapas |
|
Regulación |
Sí, hasta -35 °C por debajo de la temperatura ambiente. |
|
Refrigeración por agua |
No |
|
Conectividad |
|
|
Conexión por cable |
USB 3.0 Tipo B a C |
|
Software |
Compatible con la aplicación ZWO ASIAIR / ASI Studio / Vía ASCOM (Nina / MaximDL / Prism...) |
|
Interfaz de autoguiado |
No |
|
Interfaces adicionales |
2x USB2.0 |
|
Fuente de alimentación |
12V-3A (conector de alimentación de 5,5x2,1 mm, centro positivo) |
Caresterísticas mecánicas.
|
Características |
Cámara ZWO ASI2600MM-P25 |
|
Enfoque posterior |
12,5 - 17,5 mm |
|
Entrada mecánica |
Rsca hembra M42x0,75 |
|
Dimensiones (diámetro x altura) |
90 mm x 97 mm |
|
Peso |
700 gramos |
Diagramas.
